¿Cómo compiten o se integran los diferentes tipos de banca?
Industrias

¿Cómo compiten o se integran los diferentes tipos de banca?

Camila Acosta
Camila Acosta
6/21/2024 - 7 minutes read

La banca ha evolucionado significativamente en las últimas décadas integrando nuevas tecnologías y modelos de negocio que han transformado la manera en que interactuamos con los servicios financieros.

Gracias a lo anterior, la experiencia bancaria se está redefiniendo ofreciendo a los clientes más opciones y mayor conveniencia en un entorno dinámico en el que, la capacidad de adaptarse y colaborar será clave para el éxito a largo plazo.

Los diferentes tipos de banca y su papel en la industria

Banca tradicional

La banca tradicional, representada por instituciones financieras con sucursales físicas, sigue siendo una parte fundamental del sistema financiero global.

“Según un informe de Deloitte, estas instituciones manejan el 75% de los activos financieros globales. A pesar de la creciente digitalización, muchos clientes aún confían en la presencia física para ciertos servicios, como asesoramiento financiero y transacciones complejas”

Banca en línea

La banca en línea ha ganado terreno rápidamente, ofreciendo a los clientes la conveniencia de gestionar sus finanzas desde cualquier lugar.

”Según Statista, en 2023, el 63% de los adultos en los EE. UU. utilizaron la banca en línea” Los bancos tradicionales han respondido a esta tendencia invirtiendo en sus propias plataformas en línea, compitiendo directamente con los bancos puramente digitales.

Banca móvil

La banca móvil es una extensión de la banca en línea enfocándose en el uso de aplicaciones móviles para realizar transacciones y gestionar cuentas.

De acuerdo a una encuesta de Business Insider, “el 89% de los clientes bancarios en EE. UU. usan aplicaciones móviles para acceder a sus cuentas bancarias”

Esta tendencia es aún más pronunciada entre los millennials y la generación Z, que valoran la conveniencia y accesibilidad de estos servicios.

Fintech

Las fintech, o empresas de tecnología financiera, han irrumpido en el sector bancario con innovaciones disruptivas. Ofrecen servicios como pagos digitales, préstamos rápidos y gestión financiera automatizada.

”Un informe de PwC señala que el 77% de las instituciones financieras planean aumentar sus esfuerzos internos para innovar tecnológicamente en respuesta a las fintech”

La colaboración entre bancos tradicionales y fintech también está en auge, buscando aprovechar la agilidad de las fintech y la solidez de los bancos establecidos.

Te recomendamos leer: Fintech: revolucionando la industria bancaria

¿Está compitiendo la banca tradicional con la nueva banca?

Antes, la competencia entre los diferentes tipos de banca era marcada por una clara distinción en sus enfoques y servicios.

Los bancos tradicionales competían ferozmente con bancos en línea emergentes y fintechs que ofrecían soluciones más rápidas y accesibles, intentando mantener su cuota de mercado mediante la mejora de sus servicios físicos y su presencia en línea; sin embargo, en los últimos años, esta rivalidad ha dado paso a una creciente tendencia de integración.

Hoy en día, los bancos tradicionales están adoptando tecnologías avanzadas de Fintech para modernizar sus operaciones y mejorar la experiencia del cliente.

Al mismo tiempo, muchas fintechs están colaborando con bancos establecidos para aprovechar su infraestructura robusta y su amplia base de clientes, creando un ecosistema financiero más cohesivo y centrado en el cliente.

Esta sinergia busca combinar la innovación y agilidad de las fintech con la estabilidad y confianza de los bancos tradicionales, ofreciendo así servicios financieros más completos y personalizados.

La preferencia de los clientes por un tipo de banco específico

Si bien varía según sus necesidades y expectativas, hay una inclinación notable hacia la banca móvil y las fintech debido a su conveniencia y rapidez.

Los clientes jóvenes, en particular, valoran la capacidad de realizar transacciones, verificar saldos y acceder a servicios financieros desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Además, las Fintech han ganado popularidad por ofrecer soluciones personalizadas y procesos simplificados para préstamos y pagos, lo que resuena con un público que busca eficiencia y personalización en sus experiencias bancarias.

Por otro lado, muchos clientes aún prefieren los bancos tradicionales para servicios complejos que requieren asesoramiento personal y para la seguridad que ofrece la interacción cara a cara, especialmente en cuestiones de inversiones y manejo de patrimonio.

Soluciones que utilizan los tipos de banca

Cada tipo de banca ofrece una variedad de soluciones adaptadas a las necesidades y preferencias de sus clientes.

Mientras que la banca tradicional se centra en servicios complejos y atención personalizada, la banca en línea y móvil destacan por su conveniencia y accesibilidad.

Por su parte, las fintech aportan innovación con soluciones rápidas, personalizadas y tecnológicamente avanzadas.

Aquí mostramos algunos ejemplos

Banca Tradicional

Sucursales Físicas:

-Atención personalizada: asesoramiento financiero cara a cara, gestión de inversiones, y servicios de banca privada.
-Servicios complejos: préstamos hipotecarios, planificación de patrimonio, y productos financieros complejos.

Cajeros Automáticos (ATMs):

-Transacciones básicas: retiro de efectivo, depósitos, transferencias y consultas de saldo.
-Servicios adicionales: pago de facturas y recarga de teléfonos móviles.

Banca Telefónica:

-Atención al cliente: soporte y resolución de problemas, asesoramiento y realización de transacciones simples.

Banca en Línea

Plataformas Web:

-Gestión de cuentas: acceso y gestión de cuentas bancarias, transferencias, y pagos de facturas.
-Herramientas financieras: presupuestos, seguimiento de gastos, y análisis financiero.

Seguridad en Línea:

-Autenticación multifactor (MFA): protege el acceso a cuentas mediante múltiples métodos de verificación.
-Cifrado de datos: garantiza la seguridad de la información personal y financiera.

Banca Móvil

Aplicaciones móviles:

-Transacciones rápidas: transferencias inmediatas, pago de facturas y depósitos mediante cheque por captura de imágenes.
-Alertas y notificaciones: actualizaciones en tiempo real sobre actividades de cuenta, saldos y transacciones sospechosas.

Pagos Móviles:

-Carteras digitales: para pagos sin contacto.
-Transferencias P2P: para transferencias de dinero entre particulares.

Fintech

Aplicaciones financieras:

-Préstamos rápidos: servicios de préstamos personales y comerciales con procesos simplificados y decisiones rápidas.
-Pagos digitales: soluciones para pagos en línea y móviles.

Blockchain y Criptomonedas:

-Transacciones seguras: uso de tecnología blockchain para garantizar la seguridad y transparencia de las transacciones.
-Criptoactivos: servicios de compra, venta y custodia de criptomonedas a través de plataformas.

Más que solo contar con diferentes soluciones de trata de

La integración de estas soluciones está transformando el panorama financiero, ofreciendo a los clientes una experiencia bancaria más completa y versátil por eso, es clave no solo contar con las soluciones idóneas para cada tipo de banco sino, integrarlas para ofrecer al cliente una experiencia completa y sin fricciones sin importar si quiere migrar de un banco tradicional, a uno digital.

Califica este post

Comparte este artículo en cualquiera de las siguientes redes sociales

¡Contáctate con nuestro equipo y
mejora la experiencia de tus clientes!
Loading...